Entrevista en el Diario El Atlántico (18/01/13)

“Arlt es una especie de escritor maldito”
Así lo indicó Federico Polleri, autor de la obra que desde hace tres veranos conquista al público a través de grandes actuaciones . El rol del artista en la sociedad es el eje central de esta propuesta teatral marplatense.
La historia de un escritor que podría llegar a modificar la realidad se hace posible sobre el escenario cada sábado, desde las 22 horas, en el espacio teatral Cuatro Elementos, ubicado en Alberti 2746. Allí, “La Rosa de Cobre (El secuestro de Roberto Arlt)” ya comenzó con dos funciones a sala llena su tercera temporada en Mar del Plata. La puesta en escena trata de un grupo de marginales que habría secuestrado a Arlt en el año 1.928, con el propósito de que colabor en un plan para cambiar el mundo. Esta historia ficticia habría ocurrido un año antes de que el escritor argentino publique su novela “Los siete locos”.
La representación está a cargo de
Belén Manetta, Carla Rossi, Alejandro Arcuri, José
Luis Britos,
Federico Polleri, Esteban Padín, Pablo Guzzo y Gonzalo Funes. La
dirección es de Manuel Santos Iñurrieta, mientras
que el texto
pertenece a Federico Polleri, quien dialogó al respecto de la obra
con El
Atlántico.
¿Cuál es la relación entre
la obra de teatro y la novela?
Lo que se propone en la dramaturgia es
que en el cautiverio, Arlt comienza a componer
“Los siete locos”.
Por lo tanto, muchos de los secuestradores son quienes dan forma a
los
personajes que aparecerían luego en la obra literaria. Este
modo un tanto absurdo de
cambiar la realidad es tomado de una idea
de Arlt en “Los siete…”, donde hay un plan
para hacerlo.
Además, se da cierta metáfora del proceso creativo. Se sabe que un
escritor
cuando desarrolla o compone sus personajes, de algún modo
aquellos lo atrapan, no lo
dejan ir. Están todo el tiempo ahí
pidiéndole que los siga escribiendo.
¿De qué forma le reclaman a
R. A. que cambie el mundo?
Le piden que escriba un mito, una
imagen movilizadora que active al pueblo. Se habla de
una idea capaz
de mover a la multitud. No hay una visión clara dentro del grupo de
secuestradores acerca de cómo el mundo mejoraría. Ni siquiera la
obra propone
plantearlo. Sí se expone que es necesario hacerlo.
¿Qué fue lo que los atrajo
de la figura de R. A.?
Es una especie de escritor maldito.
Primero, porque fue muy criticado en su momento, por
más que
recibió algunos premios. Se decía que escribía mal. Por otro lado,
es un
personaje muy controversial. No es un tipo definible
ideológica y políticamente. Además,
era una persona muy
atormentada por su trabajo, y muy talentosa. Él decía “soy el
mejor
escritor de mi generación, y el más desgraciado”. Tenía
mucha confianza en él, pero se
sentía abrumado porque necesitaba
poder escribir más, y no tenía tiempo. Por otra parte,
importaba
meterlo en la obra porque fue un autor que trabajó en la composición
de sus
personajes siempre en referencia a personas reales. Por eso
en la obra sus
secuestradores lo inspiran para que escriba “Los
siete locos”.
¿Creés que el arte sirve
para lograr un cambio radical?
Nosotros lo decimos en el programa de
la obra: el arte en sí no puede cambiar al mundo,
lo que puede
ayudar es a mantenerlo despierto. Lo que puede hacer el arte es
interpelar
a la sociedad. Lo que no creo es que el arte en sí lo
vaya a cambiar. A la sociedad, la
modifica el pueblo. El arte muchas
veces señala las cosas que están naturalizadas y las
devela como
algo que se tiene que poder cambiar.
Por Clara Cano
http://www.diarioelatlantico.com/diario/2013/01/18/49397âarltesunaespeciede
escritormalditoâ.html
Copyright 2009 Diario El
Atlántico
Comentarios
Publicar un comentario